En la era digital, donde gran parte de la vida se desarrolla online, la ciberseguridad es clave. Es fundamental tomar medidas para protegerse del ciberdelito y de los ciberdelincuentes. Estos individuos maliciosos utilizan diversas tácticas para robar información personal, financiera y de otro tipo, causando daños tanto monetarios como emocionales.
Afortunadamente, existen diversas estrategias que se pueden implementar para minimizar el riesgo y navegar por internet con mayor seguridad.
¿Cómo mejorar la ciberseguridad de tus dispositivos y proteger tus cuentas y datos?
- Fortalecé tus credenciales: creá contraseñas seguras y únicas, evitando usar la misma contraseña para múltiples cuentas. Creá contraseñas largas y complejas que combinen letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
- Utilizá un gestor de contraseñas: esta herramienta te ayuda a almacenar y administrar tus contraseñas de forma segura, evitando que las tengas que recordar todas.
- Activá la autenticación de dos factores: agregá una capa adicional de seguridad a tus cuentas al requerir un código adicional, como un mensaje de texto o una huella digital, para iniciar sesión.
- Mantené tu software actualizado: instalá las actualizaciones de seguridad del sistema operativo y las aplicaciones tan pronto como estén disponibles. Estas actualizaciones corrigen vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían explotar.
- Utilizá un antivirus y un firewall confiables: estos programas te ayudan a detectar y bloquear malware, virus y otras amenazas online.
Lea también: Protege a tus hijos de los peligros de Internet con historias sobre ciberseguridad
- Tené cuidado con las redes de wifi público: evitá acceder a información confidencial o realizar transacciones financieras en redes de wifi públicas, ya que son más propensas a ser interceptadas.
- Navegá con precaución: sé precavido con los correos electrónicos, enlaces y archivos adjuntos. No abras correos electrónicos ni hagas clic en enlaces de fuentes desconocidas. Ten cuidado con los archivos adjuntos sospechosos, ya que podrían contener malware.
- Informá sobre sitios web fraudulentos: si detectás un sitio web que parece sospechoso o que intenta imitar uno legítimo, reportalo a las autoridades pertinentes.
- Desconfiá de ofertas demasiado buenas para ser verdad: las estafas online son comunes y a menudo se disfrazan de ofertas atractivas. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
¿Cuáles son los ciberdelitos más comunes?
- Phishing: los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes de texto que imitan a organizaciones legítimas para obtener información personal o financiera.
- Malware: software malicioso diseñado para dañar tu dispositivo o robar información.
- Ransomware: un tipo de malware que bloquea tu dispositivo y exige un rescate para desbloquearlo.
- Ingeniería social: tácticas de manipulación para engañarte a revelar información confidencial o realizar acciones que beneficien al ciberdelincuente.
FUENTE: Información. ”Ciberseguridad: cómo proteger tus datos y evitar hackeos” Launion.digital.com. 19/04/2024. (https://www.launion.digital/tecnologia/ciberseguridad-como-proteger-tus-datos-evitar-hackeos-n173865).