Microsoft 365 ahora incluye una VPN gratuita en PC y teléfono

En una sorprendente actualización, Microsoft ha añadido un servicio VPN gratuito a sus suscripciones de Microsoft 365. Esto significa que los usuarios de Microsoft 365 Personal y Familia ahora pueden disfrutar de una capa adicional de privacidad y seguridad en sus dispositivos. En este artículo, exploraremos los detalles de este nuevo servicio y cómo puedes aprovecharlo al máximo. ¿Qué es la VPN de Microsoft 365? La VPN de Microsoft 365 está disponible en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Canadá. Funciona en Windows, macOS, Android e iOS a través de la aplicación Microsoft Defender. Aunque se promociona como una función de «protección de privacidad», es importante entender sus características clave: ¿Cómo activar la VPN? Activar la VPN de Microsoft 365 es muy sencillo y se realiza en apenas tres pasos: Lea también: Cómo tener las contraseñas de iCloud en un PC con Windows 11 La VPN gratuita de Microsoft 365 es una adición bienvenida para los suscriptores. Cuando llegue a España y Latinoamérica, podremos aprovechar esta función para proteger nuestra privacidad mientras navegamos por la web. FUENTE: Vidal Gualix, Javier. ”Microsoft 365 ahora incluye una VPN gratuita en PC y teléfono” Microsofters.com. 31/07/2024. (https://microsofters.com/192951/vpn-gratuito-microsoft-365/).

Read more

La mitad de las empresas carece de una estrategia de ciberseguridad dedicada a la IA

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las diferentes áreas de negocio de las empresas constituye un nuevo reto para la ciberseguridad, y pese a ello la mitad de las empresas carece de una una estrategia de ciberseguridad dedicada a esta tecnología.  Las empresas con sistemas de Inteligencia Artificial ya desplegados en procesos de negocio son las que van más allá de un enfoque generalista de la ciberseguridad y los riesgos. Pese a ello, un 69 por ciento ha adoptado con un enfoque reactivo hacia las amenazas derivadas de la Inteligencia Artificial, sin contar con una estrategia clara de integración. Sin embargo, un 51 por ciento todavía carece de una estrategia de ciberseguridad dedicada a los sistemas de IA, lo que para Deloitte significa que todavía hay margen de mejora para la protección de los sistemas frente a la IA, con medidas como los controles específicos, que utiliza el 25% de las compañías, y la puesta en marcha de pruebas focalizadas (el 24% de las mismas). Estos datos se desprenden de ‘El estado de la ciberseguridad en España 2024’, de Deloitte, que ofrece una panorámica de la seguridad en las organizaciones del país a través de las respuestas de los responsables de seguridad de la información (CISO, por sus siglas en inglés) de empresas españolas.  Los tres retos en ciberseguridad para las empresas, según Deloitte La sofisticación de las amenazas y el presupuesto elevado de los atacantes (82%), la seguridad de las operaciones y la continuidad del negocio (70%) y el control de la ciberseguridad en la cadena de suministro (68%) se presentan como los tres principales retos de ciberseguridad para las empresas. Pero existe una amplia oportunidad para mejorar la integración de la ciberseguridad en los modelos de negocio. Actualmente, solo una minoría de las empresas (19%) ha implementado con éxito un modelo más garantista de ciberseguridad, alineado por defecto (by default) con el negocio. La mayoría aún opera bajo un enfoque by design o transversal (47%), sin una especialización concreta. Podría interesarle: La mitad de las empresas en Latinoamérica carecen de personal calificado en ciberseguridad El informe de Deloitte pone de manifiesto que el 98 por ciento de las organizaciones o ha aumentado o ha mantenido su presupuesto de ciberseguridad, siendo únicamente un residual 2 por ciento el que lo ha reducido. Este incremento del presupuesto de ciberseguridad también es consecuencia del aumento de ataques, un dato que percibe el 90 por ciento de las entidades encuestadas, que confirman haber aumentado o mantenido el número de ciberataques. Ante esto, los CISO que reportan al CEO adoptan un enfoque más estratégico y equilibrado, enfocado en la prevención, la concienciación y la alineación con los objetivos empresariales, más que en una respuesta muy condicionada por los incidentes pasados. Los CISO creen, además, que las preocupaciones de la dirección están alineadas con las suyas, que citan la continuidad de las operaciones de negocio como el aspecto que produce más intranquilidad (90%), seguido de la protección de la marca y la reputación de la organización ante ciberataques (80%).  Principales tendencias El informe de Deloitte destaca también tres tendencias principales en el sector de la ciberseguridad. FUENTE: Newsroom Infobae. ”La mitad de las empresas carece de una estrategia de ciberseguridad dedicada a la IA” Infobae.com. 18/04/2024. (https://www.infobae.com/america/agencias/2024/04/18/la-mitad-de-las-empresas-carece-de-una-estrategia-de-ciberseguridad-dedicada-a-la-ia/).

Read more

Google imparte un completísimo curso de ciberseguridad online y con certificado oficial que puedes comenzar gratis

Desde hoy, puedes tomar el curso de ciberseguridad online y 100% gratis que Google ofrece en distintas plataformas. EDX, Udemy o Coursera, entre muchos otros, son sitios web muy competentes en lo relacionado a la oferta de cursos online. Muchos de los que tienen a su disposición son gratuitos, mientras que otros tantos, incluyen certificación oficial y puedes cursarlos bajo cuota mensual. Es el caso del curso de ciberseguridad de Google en Coursera, que incluye certificado profesional y una lección final para encontrar trabajo en este ámbito. El curso nos permite inscribirnos completamente gratis y probar las lecciones durante 7 días sin compromiso. Sin embargo, una vez pasado el plazo debemos pagar la cuota de Coursera Plus, que tiene un precio de 45 euros al mes. Cuanto más rápido consigamos el certificado, más ahorraremos en nuestra cuota. Podría interesarle: Un hacker colombiano-estadounidense desafió al régimen de Corea del Norte con un ataque cibernético sin precedentes El certificado está compuesto de vídeos completos, numerosos tests, lecciones prácticas y mucha información acerca de las amenazas cibernéticas, fraude online, suplantación de identidad, evitar el acceso no autorizado a sistemas, y mucho más. Las lecciones están impartidas por Google y en el programa se incluyen 8 cursos con 180 horas de instrucción y evaluaciones prácticas que simulan situaciones reales de ciberseguridad. Además, lo podemos hacer en español. Durante el curso, los usuarios podrán aprender plataformas, herramientas y lenguajes de programación como Bash, Chronicle, Python, SQL, Splunk y más. El curso ofrece además actividades prácticas cuyos resultados podremos compartir en futuras entrevistas de trabajo. FUENTE: Vallejo, Antonio. ”Google imparte un completísimo curso de ciberseguridad online y con certificado oficial que puedes comenzar gratis” Genbeta.com. 05/04/2024. (https://www.genbeta.com/herramientas/google-imparte-completisimo-curso-ciberseguridad-online-certificado-oficial-que-puedes-comenzar-gratis).

Read more

Chile contará con la primera agencia nacional de ciberseguridad de Latinoamérica

Chile cuenta desde este martes con su primera ley de ciberseguridad, que crea una agencia nacional pionera en Latinoamérica y que permitirá poner multas de más de 2,6 millones de dólares. “Vamos a poder prevenir y enfrentar mejor casos muy concretos como la suplantación de identidad, el envío de virus, cortes de servicios, sabotajes y el spam”, dijo el presidente Gabriel Boric durante la promulgación dela llamada Ley Marco de Ciberseguridad. Gracias a la norma, agregó el mandatario, “Chile se convierte en el primer país de América Latina y el Caribe en tener una Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y un marco regulatorio de vanguardia”. El proyecto de ley fue presentado a finales del segundo mandato del ex-presidente conservador Sebastián Piñera (2018-2022) y recibió el apoyo transversal en ambas Cámaras. “Se ha logrado que proyectos iniciados en una administración se sigan en la otra, se han logrado construir acuerdos a pesar de que haya diferencias (…) Eso habla de una manera de actuar que ojalá contagiara a muchas otras materias”, indicó por su parte la ministra del Interior, Carolina Tohá, que agradeció a varios parlamentarios opositores que contribuyeron a tramitar la ley y acudieron a la promulgación. Lea también: Las tendencias en ciberseguridad que definirán el 2024 La ley regula y obliga a aplicar medidas específicas para prevenir incidentes en ciberseguridad distintos a servicios públicos y privados, las telecomunicaciones, los servicios digitales, los servicios de salud y los servicios financieros y de mensajería, entre otros. Según Naciones Unidas, hay un ataque informático en el mundo cada 39 segundos.  En Latinoamérica, Brasil, México, Colombia y Perú son los países de la región que sufrieron el mayor número de ataques de malware durante 2023. De acuerdo a los últimos datos de National Cyber Security (NCSI), Chile bajó 10 puestos en el índice de ciberseguridad, del puesto 46 al 56, posicionándose por debajo de Paraguay, Argentina y Perú.  FUENTE: ”Chile contará con la primera agencia nacional de ciberseguridad de Latinoamérica” Swissinfo.ch. 26/03/2024. (https://www.swissinfo.ch/spa/chile-contar%C3%A1-con-la-primera-agencia-nacional-de-ciberseguridad-de-latinoam%C3%A9rica/74359672).

Read more

El 38% de las fintech se rezaga en ciberseguridad

México es el segundo mercado más grande en América Latina en empresas de tecnología financiera, sin embargo, su liderazgo podría verse opacado debido a que 38 por ciento de las fintech carece de una estrategia robusta en materia de ciberseguridad, alertó IQSEC. “El aumento de los riesgos cibernéticos, en frecuencia y sofisticación, hace indispensable que las empresas de tecnología financiera tengan un aliado en ciberseguridad para reducir las incidencias de ataques en ese sector, ya que cada año una de cada cinco fintech es víctima de un ciberataque”, detalló Manuel Moreno Liy, director de Ventas de Seguridad en IQSEC. De acuerdo con el informe Finnovista Fintech Radar México 2024, elaborado por Visa, al cierre de 2023 operaban 773 fintech en el país, cifra que representó un aumento de 18.9 por ciento con respecto a las 650 identificadas en 2022. Sin embargo, el informe de Visa reveló que de las 773 empresas de tecnología financiera que operan en el país, únicamente un 62 por ciento cuenta con un sistema robusto y actualizado para hacer frente a las ciberamenazas. Podría interesarle: ¿Cómo prevenir y evitar los fraudes cibernéticos? “La Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera tiene alrededor de 80 requisitos de ciberseguridad que cada organización debe cumplir para proteger a sus consumidores y mantener la estabilidad financiera, sin embargo, no todas las empresas cumplen con todos los requisitos de ciberseguridad”, agregó el directivo de IQSEC. El problema de no cumplir con los requisitos, añade el experto, es que las fintech se vuelven más vulnerables a las amenazas cibernéticas más comunes, que de acuerdo con el Banco de México, en 2023 fueron el secuestro de datos (ransomware), venta de información de tarjetas bancarias (card seller) y los ataques de phishing. FUENTE: ”El 38% de las ‘fintech’ se rezaga en ciberseguridad” Elfinanciero.com.mx. 22/03/2024. (https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/de-jefes/2024/03/22/el-38-de-las-fintech-se-rezaga-en-ciberseguridad/).

Read more

Geekom anuncia el mini PC XT12 Pro con CPU Intel Alder Lake

Geekom ha presentado un nuevo mini PC equipado con la CPU Core i9 de 12va generación de Intel. El Geekom XT12 Pro es un ordenador de sobremesa compacto con chasis de aluminio. El XT12 Pro está alimentado por hasta un Intel Core i9-12900H, hasta 64 GB de RAM DDR4-3200 (en dos módulos DIMM) y hasta dos unidades SSD M.2. El PC mide 11,7 x 11,1 x 3,9 cm (4,61 x 4,37 x 1,54 pulg.) y pesa unos 550 g. Al igual que otros mini PC de Geekom, el XT12 Pro puede montarse en la parte posterior de un monitor o pantalla mediante un soporte VESA. Lea también: Usuario crea el Maletín Gamer: un PC de tres pantallas totalmente funcional que cabe dentro de una maleta indestructible por solo $1.400 dólares La selección de puertos es bastante robusta, incluyendo dos puertos USB-A 3.2 Gen 2 (10 Gbps) y una toma de auriculares en la parte frontal. La parte trasera alberga dos puertos USB4 (40 Gbps) con soporte DisplayPort, dos puertos HDMI 2.0, otro puerto USB-A 3.2 Gen 2, un puerto USB-A 2.0 y un puerto LAN Gigabit de 2,5. XT12 – sólido rendimiento con buenas opciones de mantenimiento El XT12 Pro parece una actualización del Mini IT12de la empresa, que incorpora un Intel Core i5-12450H o Core i7-12650H. La E/S entre las dos máquinas parece idéntica, al igual que las carcasas (salvo por el color blanco de la XT12 Pro). Sin embargo, la XT12 Pro parece ser algo más de medio centímetro más corta que la Mini IT12, lo que significa que quizá no admita una unidad de 2,5 pulgadas como la Mini IT12. En nuestro análisis del Mini IT12, señalamos que ofrecía un buen rendimiento con sólidas opciones de mantenimiento. La inclusión de dos puertos USB4 de 40 Gbps también fue un aspecto destacado, y el XT12 Pro también dispondrá de esos puertos. Sin embargo, también observamos que el modelo con Core i5-12450H parecía tener un rendimiento inferior al de otros mini PC con Core i5-12450H. Por ello, será interesante ver cómo le irá al XT12 Pro con el Core i9-12900H, que requiere mucha más potencia. Geekom aún no ha anunciado el precio del XT12 Pro. El sobremesa debería estar disponible en algún momento de abril. FUENTE: Medley, Sam. (traducido por Ninh Duy). ”Geekom anuncia el mini PC XT12 Pro con CPU Intel Alder Lake” Notebookcheck.org. 03/02/2024. (https://www.notebookcheck.org/Geekom-anuncia-el-mini-PC-XT12-Pro-con-CPU-Intel-Alder-Lake.815117.0.html).

Read more

Usuario crea el Maletín Gamer: un PC de tres pantallas totalmente funcional que cabe dentro de una maleta indestructible por solo $1.400 dólares

Los usuarios de PC siempre buscan ideas innovadoras para armar sus equipos mientras se mantenga el objetivo de que sean funcionales, algo que logró un usuario de Reddit que logró su objetivo de crear una computadora portátil con tres pantallas y que cabe dentro de un maletín indestructible por 1400 euros. WraithXt1 compartió en el subforo r/pcmasterrace que tuvo la idea de crear una PC de este estilo por años y que finalmente consiguió encontrar la ‘carcasa’ perfecta, además de las pantallas lo suficientemente delgadas para que entraran dentro del maletín. En total costó 1400 euros, y aseguró en comentarios que tiene la potencia para juegos en detalles bajos en 720p y 1080p con más FPS que una PC tradicional de 1800 euros. En cuanto a los componentes, la computadora está compuesta por un procesador AMD Ryzen 7 7840U, una tarjeta gráfica Radeon 780M y 32GB de RAM, pero no menciona almacenamiento. Las pantallas costaron alrededor de 90 euros y dos de ellas son desplegables, además de asegurar que son las más delgadas que encontró en Aliexpress. En cuanto a la ‘carcasa’, eligió un maletín rígido NANUK 910 por 70 euros, la cual tiene la cualidad de ser ‘indestructible’ y suele ser utilizada para el transporte de objetos delicados. Un PC innovador que ha causado sensación en Internet Otros usuarios de Reddit comentaron con asombro la obra de ingeniería de WraithXt1 e hicieron más consultas respecto a la fuente de poder y cuanto tiempo puede durar en exteriores, además de preguntar sobre el proceso de ensamblado para que todo pudiera entrar en el maletín. El creador menciona que para la fuente de poder utilizó un Power Bank CUKTECH 20 que le da entre dos horas con el funcionamiento del GPU y brillo de las tres pantallas al máximo y entre cuatro y seis con uso normal, además de mencionar que la instalación de estas fueron la parte más complicada de lograr: “Por favor no sean tan duros con mis habilidades de construcción, escribo contratos para ganarme la vida, así que no soy un experto”, menciona WraithXt1. Podría interesarle: Ciberseguridad: Un experto señaló los 8 errores más comunes de los usuarios El resto de usuarios mencionaron su fascinación a la creación de esta PC portátil y preguntaron sobre todos los posibles detalles en cuanto a funcionamiento, calidad de componentes, compatibilidad, comodidad del teclado y entradas USB, pues la idea es tan ingeniosa que algunos afirmaron que buscarían replicar la idea, pues la idea de un equipo con la potencia de un PC de escritorio transportable en una maleta tienta a cualquiera. FUENTE: Briones, Esteban. ”Usuario crea el Maletín Gamer: un PC de tres pantallas totalmente funcional que cabe dentro de una maleta indestructible por solo $1.400 dólares” Msn.com. 18/03/2024. (https://www.msn.com/es-cl/noticias/other/usuario-crea-el-malet%C3%ADn-gamer-un-pc-de-tres-pantallas-totalmente-funcional-que-cabe-dentro-de-una-maleta-indestructible-por-solo-1-400-d%C3%B3lares/ar-BB1kaUZV).

Read more
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux